Ir al contenido principal

Factores negativos en una relación

A partir de la clasificación de parejas que hemos revisado, podríamos decir que existen dos tipos de pareja: las parejas sanas y las parejas insanas. En toda relación se requiere hacer y dejar de hacer ciertas cosas, por parte del hombre y de la mujer. Hablaremos de algunas cosas que las personas hacen para lastimar a su pareja y echar a perder su relación.
 
  1.Criticar 
En una relación de una pareja, no hay crítica positiva, por el contrario, lastima la autoestima y se daña la integridad de quien es criticado, ocasiona baja autoestima, falta de confianza en la pareja o la sensación de no satisfacer al otro; esto provoca con el tiempo sentimientos de enojo y resentimiento, la sensación de frustración y de no aceptación por parte del otro. Lo anterior puede ocasionar que la persona criticada haga lo mismo y critique a quien le critica, para demostrarle que también se equivoca y cornete errores.  Hay personas con actitudes muy críticas hacia su pareja o la vida en general y están convencidas de que su crítica es por el bien de los demás, para que aquellos cambien y mejoren, sin ser conscientes del daño que les causan con su crítica.  Las críticas pueden ser por la forma de vestir, forma de hablar, de sentarse, de hacer las cosas, bailar, cocinar, la familia o amistades, el trabajo y los compañeros, etc.
 
 
 
2. Amenazar y señalar 
Hay personas que amenazan a su pareja con la separación y divorcio. Lo que genera inseguridad emocional y el temor a equivocarse y ser despreciado por la pareja. Todos los seres humanos cometemos errores y la pareja puede ayudar a ser conciencia de estos, pero de una forma que no lastime o haga sentir mal.
 
 
 
   3.Sermonear y moralizar
Regularmente esperamos que la pareja nos comprenda, nos escucharle, pero cuando se recibe un sermón de acuerdo a lo que considera correcto como “Deberías hacerlo de esta manera. Debiste haberlo dicho esto... o aquello.... La próxima vez deberás aguantarte“, etc. Estos comentarios, hacen pensar que no se confía en lo que piensa o siente, que actúa de manera incorrecta y que debe actuar como el otro lo dice.
 
 
 
    4.Ridiculizar y avergonzar
Al ridiculizar o poner en evidencia los defectos de la pareja, frente a sus amigos, compañeros, familia, etc. es quitarle valor no sólo como pareja, sino como persona y ser humano. A la vez que nos devalúa a nosotros también pues fuimos quienes le elegimos. No es solamente una falta de respeto, hace sentir al otro que no es aceptado, ni apoyado. Las personas sanas, hablan bien de su pareja con las demás personas (su belleza, su inteligencia y cualidades), porque al hacerlo descubren que también se valoran a sí mismas.
 
 
 
  5. Interrogar y acusar
Interrogar y acusar no es una forma de comunicación efectiva, hace que la otra persona no se siente escuchada, lo hace sentirse observado y vigilado, Quien interroga trata de colocarse en una posición de superioridad, como si fuese el padre o el jefe y percibe al otro como su subordinado o inferior, también es una falta de respeto y desconfianza.
 
 
 
   6.Aconsejar
Querer solucionar problemas, cuando no lo pide la pareja, en lugar de favorecer, se empeora. Si tenemos un consejo, primero hay que pedirle permiso para opinar, respetando que no se considere nuestro punto de vista. Hay personas que hablan de sus problemas buscando más el apoyo emocional y una forma de desahogarse, no un consejo o solución. Por lo anterior puede ser más valiosa una actitud de escucha o un abrazo que una lista de consejos.
 
  7.Celar
Los celos han sido considerados como el cáncer del amor, demuestran inseguridad. La persona celosa tiene miedo a perder al objeto amado y con su conducta celosa, lo único que hace es destruir al amor mismo. Los celos, no favorecen el crecimiento de una pareja. Los celos no patológicos, si es que existe una parte sana en los celos, podrían ser interpretados como un símbolo de interés por la otra persona y una manera de hacerle saber su afecto, el deseo de compartir no sólo nuestro tiempo, sino nuestra vida. Estos celos pueden ser sabiamente orientados y llevarnos a cuidar de la otra persona, así como a ofrecerle una calidad de vida tan especial, que difícilmente alguien más podría ofrecerle. Los celos patológicos, irracionales e irrespetuosos, basados en la desconfianza de ser traicionado, la inseguridad y el temor de que otro pueda ser mejor prospecto para su pareja, que termina por asfixiar una relación, con dolor y sufrimiento. Estos celos hacen sentir mal, a la pareja, provocan distanciamiento emocional y físico.
 
 
 
   8.Ser infiel
La infidelidad, es algún tipo de interés afectivo o sexual para otra persona que no sea la pareja. En una cultura monogámica como la nuestra, la fidelidad es un elemento importante en la vida de una pareja. Casi todos tenemos la expectativa de que al elegir una pareja, será para toda la vida, solo a nosotros nos amará y nos comprometemos a corresponderle de igual manera. Idealmente en una relación se busca superarlos conflictos, la estabilidad emocional y física en una relación sana con una persona del sexo opuesto, con la intención no sólo de procrear y tener hijos, sino de crecer juntos como seres humanos, a la vez que compartimos lo mejor de nosotros mismos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hola Amigos!

                                           Hola a todos!  Sean bienvenidos a nuestro Blog en el que hablaremos sobre las relaciones de pareja, a través de este medio nosotros (Paty e Isaac) estudiantes de primer semestre bachillerato les entregaremos información de su interés sobre los roles en una pareja, incluiremos investigación, anécdotas, experiencias, consejos y muchas cosas más. Esperamos esta web sea de su agrado y brevemente añadiremos mas información. Gracias.

La importancia de tener una buena relación

En nuestro mundo contemporáneo, acostumbrado a la brevedad e indiferencia, las relaciones de pareja se hacen algo efímero y decadente. Es nuestro deber tener la seguridad de que en verdad deseamos estar con alguien. Una relación es algo muy importante, es la unión de 2 personas con intereses y afinidades similares. Y si por la prisa y descuido elegimos como nuestra pareja a cualquier persona nos expondremos a una relación toxica, que nos causará inseguridades, confusión e incluso violencia. Es importante procurar conocer adecuadamente a la persona, tener una buena comunicación y aceptación, así como tener cosas en común. Para que de esta manera la relación sea armoniosa y posteriormente produzca una familia feliz, libre de violencia y con estabilidad.  

¿Qué es el amor?

Hoy les traemos este interesante y breve video sobre el amor.